sábado, 28 de noviembre de 2015

Caso: Ciudad Universitaria










1.      Planteamiento del Problema

1.1  Declaración del problema
Nuestro proyecto consiste en el diseño arquitectónico de la Ciudad universitaria localizada en el área metropolitana de Monterrey en el municipio de San Nicolás de los Garza.


1.2  Antecedentes

La Universidad Autónoma de Nuevo León nace oficialmente en 1933, aunque sus orígenes son más remotos, pues para este año existían ya sus escuelas de Jurisprudencia, de Medicina y Farmacia, la Escuela Normal y Colegio Civil. Serían los representantes de estas instituciones quienes someterían a consideración del Honorable Congreso del Estado de Nuevo León la fundación de una universidad en forma, hecho que ocurriría finalmente el 25 de septiembre de 1933, fecha en que inicia sus actividades  con una matrícula de 1.864 alumnos y 218 profesores.





La UANL, como también se le conoce por sus por sus siglas, recibió en un primer momento el nombre de Universidad de Nuevo León y se integró inicialmente de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales, Medicina, Ingeniería, Química y Farmacia, así como de la Escuela Normal, la Escuela Industrial, la Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”, la Escuela Industrial de Labores Femeniles “Pablo Livas” y la Escuela de Enfermería y Obstetricia.

Entre algunos de los acontecimientos significativos en el desarrollo de la Universidad se podrían mencionar los siguientes.

En 1957 se comienzan a urbanizar los terrenos que hoy ocupa Ciudad Universitaria, luego de que el Presidente Miguel Alemán Valdés emitiera un decreto mediante el cual se cedían 334 hectáreas para su construcción, anexándose posteriormente 100 hectáreas más a su terreno.

En la década de los sesenta ocurren dos eventos de especial relevancia que terminan por configurar la arquitectura del campus: en septiembre de 1961 siendo gobernador del estado el Lic. Raúl Rangel Frías, ex rector de la universidad inicia operaciones la torre de rectoría; en 1967 se inaugura el estadio universitario, gracias al apoyo del patronato de la UANL.





En 1971 se promulga la cuarta Ley Orgánica, por la que se le concede su autonomía a la universidad, que tomó desde entonces el nombre por el que ahora se le conoce: UniversidadAutónoma de Nuevo León.

En 1980 se inaugura la Capilla Alfonsina, donde actualmente se alberga parte del acervo del intelectual y prolífico escritor mexicano Alfonso Reyes, conocido también como el Regiomontano Universal. Otro de los eventos importantes para la universidad ocurridos en la década de los ochenta es la inauguración de la Unidad Mederos que, aunque desde años atrás ya contaba con algunos edificios en activo, es en 1982 que se funda como la unidad que hoy aloja a diferentes facultades, entre las que se encuentran la de Ciencias Políticas y Administración Pública, Artes Visuales, Artes Escénicas y Ciencias de la Comunicación. En la década siguiente, justo en el año de 1994, abre sus puertas la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, conocida inicialmente como Biblioteca Magna.

La UANL recibió el primer momento en nombre de la Universidad de Nuevo León y
se integró inicialmente de las facultades de derecho y ciencias sociales, medicina ingeniería, entre otras.

En 1957 se comienzan a urbanizar los terrenos que hoy ocupa la Ciudad universitaria, la cual consistía de 334  hectáreas para su construcción, anexándose posteriormente cien hectáreas más a su terreno.


1.3  Justificación 
La importancia nuestros análisis consiste en el diseño en general que se le da la Ciudad universitaria, la cual hace que tenga ciertos problemas como la seguridad, alumbrado y la vialidad.


1.4    Objetivos

1.4.1        Objetivo General
Identificar los principales elementos y componentes del sitio a través de la Mirada de los espacios urbanos.

1.4.2        Objetivo Particular
Conoce la importancia de los espacios urbanos y la imagen del sitio través del caso de la Ciudad universitaria.



2.           Fase de Fundamentación


2.1. Teoria o Marco de fundamentación
Una teoría es un conjunto de conceptos categorías y leyes que intentan reflejar
Objetivamente la realidad basándose en estructuras complejas de conocimiento.
En la arquitectura, la teoria quedará situado del lado de la reflexión e integración de los componentes del espacio físico y antrópico que dan lugar  a la combinación de un estado material.


2.1.1.  Morfología Urbana Y Sitio
La necesidad de revisar el fenómeno arquitectónico por medio de los elementos de afectación a este, es decir el tejido urbano, ya que identificar y describir calles, etc. Permite explorar las múltiples referencias que integraron el uso de los espacios.

2.1.2.      Antropología Del Sitio
El suelo urbano como un ejercicio de remodelación y reutilización se fundamento en la unión de la dimensión espacial con lo público, ya que ahí en Teherán tanto enfoques geográficos.
La teoría de kevin Lynch proponen la unión de la percepción con la imagen urbana ya que se basa en el desarrollo de tres componentes que son:
·         identidad: elemento que hace referencia a las organizaciones de las actividades y su relación con los habitantes.
·         Estructura: las formas en que haces se estructura el espacio a través de elementos como vialidades, tipos de lotificación, geometría, etcétera.
·         Significación: es la referencia lenguaje en términos de la imagen resultante en lo concierto del diseño.


2.2.                    Conjeturas/Supuestos / Hipótesis


·         La congestión del tráfico de la Ciudad universitaria se debe al mal diseño de las calles, falta de semáforos y eventos dentro de la universidad.

·         La falta de iluminación por las noches se relacionada con el incremento de robos.


3. Análisis Del Problema

3.1. Análisis

La problemática que hay en la ciudad universitaria es que con el transcurso del tiempo ha
sufrido un cambio en cuanto el diseño arquitectónico pero eso hace que surjan
problemáticas de temas como infraestructura, seguridad y equipamientos en general.

3.1.1  Descripción del problema

Los tipos de problemáticas que se encuentran a menudo en a ciudad universitaria son el
tráfico que a la ve se relaciona  con los tipos de eventos que hay a menudo como el futbol,
futbol americano, etc dentro de la ciudad universitaria y todo esto da originen a otro tipo de
problemáticas como es la seguridad que hace que todo se centre en los eventos.



3.1.2. Registro de datos 


3.1.2.1. Tabla (bitácora)




3.1.2.2. Encuestas


Caso Ciudad Universitaria

1. Que problemas hay en la Ciudad Universitaria?
Trafico, Vialidad
Seguridad
Alumbrado 24 hrs


2. Como calificarías los accesos al estacionamiento de la Facultad?
Bueno
Malo
Regular
Excelente


3. Crees que deberian haber puentes peatonales en Ciudad Universitaria?
Si
No
Otro (especifique)


4. Crees que deberían Haber semáforos en los accesos de los estacionamientos?
Si 
No
Otro (especifique)



5. Crees que el equipamiento en Ciudad Universitaria sea adecuado en caso de un percance mayor?
Si
No
Otro (especifique)


6. Que tan atractivo es el diseño arquitectonico de la ciudad universitaria?



Bueno
Malo
Regular
Excelente




3.1.2.3  Entrevistas

Arquitecto Ricardo Arenas

Para escuchar su entrevista favor de entrar al link:
https://soundcloud.com/brayan-auriazul/entrevista-arquitecto-arenas





Arquitecto Raymundo Velazquez
Para escuchar su entrevista favor de entrar al link:

https://soundcloud.com/brayan-auriazul/arquitecto-raymundo-velazquez



Arquitecto Gustavo Rosales Flores
Para escuchar su entrevista favor de entrar al link:
https://soundcloud.com/brayan-auriazul/arquitecto-gustavo-flores







4.   Interpretaciones


4.1  Conclusiones


En un principio el diseño arquitectónico de la Ciudad Universitaria fue diseñada para cierta capacidad de estudiantes , sin embargo con el transcurso del tiempo se tuvo que modificar debido a la demanda estudiantil que hay hasta la actualidad, por lo tanto se fueron reduciendo los espacios libres y áreas verdes para la aplicación de edificaciones de la ciudad universitaria , lo que dio origen a el surgimiento de nuevas problemáticas hasta la actualidad.

4.2  Fuentes de información

4.2.1 fuentes bibliográficas


http://www.uanl.mx/universidad/antecedentes

http://www.uanl.mx/universidad/organigrama/campus-ciudad-universitaria.html

http://www.uanl.mx/sites/default/files/documentos/universidad/historia-de-la-uanl_9.pdf


4.3  Anexos




















No hay comentarios:

Publicar un comentario